La nueva edición de la revista Plástica se inspira y conversa con la Bienal de Arte de Venecia y la Poli/Gráfica de Puerto Rico, América Latina y el Caribe, con todas sus complejidades y matices
La reciente exposición del artista puertorriqueño en el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), cuestiona los impulsos modernizadores inscritos en el entorno construido de Puerto Rico
El profesor Efraín Barradas analiza en este ensayo la influencia que tuvo la obra del estadounidense Ben Shahn en el trabajo artístico del puertorriqueño Lorenzo Homar
El artista Rafael Trelles se adentra en “Prendas de vestir y desvestir”, la reciente publicación del maestro santurcino, presentada en noviembre de 2024 en el Museo de Las Américas, en San Juan
El curador y artista Humberto Figueroa comparte sus impresiones acerca del libro “Carlos Raquel Rivera, Surrealismo o Pesadilla, interpretaciones estéticas de sus grabados y pinturas”, escrito por Ernesto Álvarez
A sus 80 años, el artista no solo mira hacia uno de los corpus conceptuales de mayor trascendencia en la historia del arte puertorriqueño, sino que continúa dedicado a la creación de manera activa
La historiadora de arte y conservadora de bienes culturales Irene Esteves Amador conversó con el empresario y coleccionista puertorriqueño acerca de su amor por el arte, el coleccionismo y la reciente Bienal de Venecia, donde la Colección Chocolate Cortés tiene presencia
Por primera vez, nuestro archipiélago cuenta con un espacio en la colateral de la bienal con la participación de los artistas Daniel Lind-Ramos, Awilda Sterling-Duprey, Celso González y Chemi Rosado-Seijo
La crítica de arte Yolanda Wood repasa la participación de los artistas puertorriqueños en este importante evento del arte que celebra 40 años en el 2024