top of page
TODAS LAS HISTORIAS


Contra la veta: duelo, resistencia y liberación en la exhibición de “Gráfica vital”
El crítico de arte Juan Rosé Roque-Giraud escribe sobre la reciente muestra del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico

Juan José Roque-Giraud
hace 15 horas


La isla de las salamandras
El artista Rafael Trelles escribe sobre el nuevo libro de Juan Carlos Soreno y Dafne Elvira, una creación híbrida que convierte la lectura en rito y revelación.

Rafael Trelles
hace 6 días


Redescubrir a Suzi Ferrer: una entrevista con Melissa Ramos Borges
Durante una década, Suzi Ferrer sacudió el panorama artístico puertorriqueño con una obra provocadora, feminista y profundamente anclada en el contexto local. Medio siglo después, la historiadora del arte Melissa M. Ramos Borges reconstruye su legado desde los archivos, la memoria familiar y la curaduría


Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño: donde la gráfica encuentra comunidad
Desde el 2003, este colectivo de artistas, compuesto principalmente por mujeres, ha tejido una comunidad intergeneracional comprometida con la gráfica, el trabajo colaborativo y la educación popular

Baruch Vergara
29 jul


Trama, barro y cuerpo: una mirada a la obra plástica de Gabriela Mejías Jaramillo
En este ensayo, Adriana Sybelle Muñiz analiza la obra de Mejías Jaramillo desde una perspectiva decolonial y feminista, explorando cómo su uso del cuerpo, el textil y la cerámica articula narrativas críticas sobre raza, género y clase

Adriana Sybelle Muñiz
22 jul


“Recapitulando”: de vuelta a la Liga de Arte con Nora Rodríguez Vallés
Anabelle Rodríguez González escribe sobre la reciente retrospectiva de la artista puertorriqueña que desdibuja los límites entre arte, archivo y memoria


Puerto Rican Women In Arts: lo afectivo, crítico y diverso
La muestra colectiva reunió a 204 artistas del archipiélago y la diáspora en una exposición sin jerarquías que desafía los cánones del arte puertorriqueño y propone un archivo vivo, feminista y polifónico


Miguelina Rivera: enigmas y metáforas de las superficies
La crítica de arte Yolanda Wood se adentra en este ensayo en el universo matérico y simbólico de la artista dominicana Miguelina Rivera, cuyas obras transforman las superficies en metáforas vivas de identidad, memoria y transformación.

Yolanda Wood Pujols
7 jul


Operar dentro del conflicto: la práctica curatorial de Marcela Guerrero
Desde el Whitney Museum, la curadora puertorriqueña desafía los límites del arte “americano” con una mirada decolonial y caribeña

Carlos Ortiz Burgos
2 jul


Tenía su firma, pero no la veían: Amalia Cletos Noa, maestra de la pintura del siglo XIX en Puerto Rico
La investigadora y escritora Yamila Azize Vargas revela en este ensayo la historia olvidada de la pintora Amalia Cletos Noa y su reivindicación como figura clave del arte puertorriqueño del siglo XIX

Yamila Azize Vargas
25 jun


El rol de la mujer en las artes plásticas en Puerto Rico
Este ensayo de la educadora y crítica de arte Marimar Benítez fue publicado originalmente en Plástica No. 2, publicada en 1978

Marimar Benítez
25 jun


A 35 años de la exposición "Mujeres artistas: protagonistas de los ochenta" ¿Dónde estamos? ¿Qué hemos aprendido?
La historiadora del arte Emilia Quiñones Otal reflexiona sobre la relevancia histórica y contemporánea de la importante exhibición que organizó la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico en la década de 1990

Emilia Quiñones Otal
16 jun


Mujeres artistas de Puerto Rico
Este ensayo de la curadora y crítica de arte Susana Torruella Leval fue publicado originalmente en Plástica No.13, en julio de 1985.

Susana Torruella Leval
16 jun


Diálogos entre artistas: en voz de las mujeres
Compartimos la serie de vídeos dedicados a mujeres artistas visuales que llevó a cabo el proyecto Explore Art @la Liga en el 2021 y que contó con la participación de las artistas Rosa Irigoyen, Lilliam Nieves, Frances Gallardo, Frances Vanessa Rivera, Nayda Collazo Lloréns, Ivelisse Jiménez, Edra Soto y Ana Rosa Rivera.

Marilú Carrasquillo
6 jun


El tiempo cíclico según la artista Elsa María Meléndez
Jorge Rodríguez Acevedo conversa con la artista desde su taller en Caguas, desde donde teje su obra artística


Laura Galbán: visión y pasión por el arte contemporáneo puertorriqueño
Amalia García Padilla conversa con la marchante e historiadora del arte puertorriqueña sobre su trayectoria, su oficio y las realidades a las que se enfrenta el mundo del arte

Amalia García Padilla
23 may


Maud Duquella-Wadestrandt: la galerista que hizo del arte su proyecto de vida
José David Miranda resalta en este ensayo la labor y el legado de la reconocida galerista y marchante haitiana, quien transformó la escena artística de Puerto Rico y dejó una huella profunda en generaciones de artistas

José David Miranda
20 may


Rutas videográficas de Helen Ceballos
Rojo Robles se adentra en el trabajo de la artista multidisciplinaria tomando como punto de partida los vídeos experimentales que forman parte de los performances Cerezas por papeles (2021) y Rito de paso (2023-24)

Rojo Robles
16 may


Marianne Ramírez Aponte: una idea en movimiento
La directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico dialoga con la historiadora y gestora cultural Windy Cosme Rosario sobre su trayectoria, y sobre cómo ha desafiado las formas tradicionales de liderazgo en las artes.


Edra Soto en su propia piel
La artista Edra Soto comparte en esta entrevista la manera en que la arquitectura doméstica de Puerto Rico, su proceso migratorio y la clase trabajadora la han inspirado en su trayectoria artística.
bottom of page