top of page
TODAS LAS HISTORIAS


Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño: donde la gráfica encuentra comunidad
Desde el 2003, este colectivo de artistas, compuesto principalmente por mujeres, ha tejido una comunidad intergeneracional comprometida con la gráfica, el trabajo colaborativo y la educación popular

Baruch Vergara
29 jul


Trama, barro y cuerpo: una mirada a la obra plástica de Gabriela Mejías Jaramillo
En este ensayo, Adriana Sybelle Muñiz analiza la obra de Mejías Jaramillo desde una perspectiva decolonial y feminista, explorando cómo su uso del cuerpo, el textil y la cerámica articula narrativas críticas sobre raza, género y clase

Adriana Sybelle Muñiz
22 jul


Miguelina Rivera: enigmas y metáforas de las superficies
La crítica de arte Yolanda Wood se adentra en este ensayo en el universo matérico y simbólico de la artista dominicana Miguelina Rivera, cuyas obras transforman las superficies en metáforas vivas de identidad, memoria y transformación.

Yolanda Wood Pujols
7 jul


Operar dentro del conflicto: la práctica curatorial de Marcela Guerrero
Desde el Whitney Museum, la curadora puertorriqueña desafía los límites del arte “americano” con una mirada decolonial y caribeña

Carlos Ortiz Burgos
2 jul


Tenía su firma, pero no la veían: Amalia Cletos Noa, maestra de la pintura del siglo XIX en Puerto Rico
La investigadora y escritora Yamila Azize Vargas revela en este ensayo la historia olvidada de la pintora Amalia Cletos Noa y su reivindicación como figura clave del arte puertorriqueño del siglo XIX

Yamila Azize Vargas
25 jun


A 35 años de la exposición "Mujeres artistas: protagonistas de los ochenta" ¿Dónde estamos? ¿Qué hemos aprendido?
La historiadora del arte Emilia Quiñones Otal reflexiona sobre la relevancia histórica y contemporánea de la importante exhibición que organizó la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico en la década de 1990

Emilia Quiñones Otal
16 jun


El tiempo cíclico según la artista Elsa María Meléndez
Jorge Rodríguez Acevedo conversa con la artista desde su taller en Caguas, desde donde teje su obra artística


Maud Duquella-Wadestrandt: la galerista que hizo del arte su proyecto de vida
José David Miranda resalta en este ensayo la labor y el legado de la reconocida galerista y marchante haitiana, quien transformó la escena artística de Puerto Rico y dejó una huella profunda en generaciones de artistas

José David Miranda
20 may


Rutas videográficas de Helen Ceballos
Rojo Robles se adentra en el trabajo de la artista multidisciplinaria tomando como punto de partida los vídeos experimentales que forman parte de los performances Cerezas por papeles (2021) y Rito de paso (2023-24)

Rojo Robles
16 may


Marianne Ramírez Aponte: una idea en movimiento
La directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico dialoga con la historiadora y gestora cultural Windy Cosme Rosario sobre su trayectoria, y sobre cómo ha desafiado las formas tradicionales de liderazgo en las artes.


“Si fuéramos tantas podemos hacerlo”: tres momentos del Taller Malaquita
La artista nibia pastrana santiago repasa la historia de Taller Malaquita, un espacio autogestionado por mujeres que surgió en el 2016 y que sigue afirmando su papel vital en la creación artística desde los márgenes y en sus propios términos.


El Santurce cuir de Freddie Mercado: “El cangrejero que vive dentro de mí”
El investigador Lawrence La Fountain-Stokes discute la obra del artista Freddie Mercado Velázquez en el contexto de la historia LGBTQIA+


Cangrejeando memorias: el contexto de lo nuestro
Ivette Chiclana comparte este ensayo performativo sobre Ismael Rivera leído en diciembre de 2018 en una presentación junto a Awilda Sterling

Ivette Chiclana Miranda
20 mar


Ensayar y caminar: Santurce como ciudad taller
La historiadora del arte Alexandra Méndez García observa y explora la zona de Santurce a través de sus transformaciones y resistencias

Alexandra Méndez García
13 mar


El arte de los afectos: olores y sabores de Barrio Obrero
La escritora Ana Castillo Muñoz recorre Barrio Obrero, en Santurce, a través de esta hermosa crónica sobre la gastronomía de los afectos

Ana Castillo Muñoz
7 mar


“Somos Cangrejeros”: un análisis etnocultural del Santurce moderno
Este ensayo examina la evolución histórica y etnocultural de Santurce desde sus orígenes como San Mateo de Cangrejos hasta la actualidad


Santurce: cantera de creatividad y talento
Adlín Ríos Rigau repasa la producción artística que ha caracterizado a este barrio, enumerando iniciativas de arte público y festivales

Adlín Ríos Rigau
24 feb


Fulgor y deslumbramiento en tiempos de apagón
El arquitecto profundiza sobre la noche santurcina a través de un recorrido luminoso que empieza en Holanda y termina Santurce.


Alternativas para quién: una mirada a las iniciativas de autogestión en Santurce
Abdiel Segarra Ríos repasa algunos de los espacios de arte independiente surgidos en Santurce en las primeras dos décadas del 2000

Abdiel D. Segarra Ríos
31 ene


Los muros de la calle Calma: archivo de la comunidad
Lio Villahermosa repasa la historia de algunos de los murales emblemáticos que han acompañado a los vecinos de la calle Calma en Santurce.
bottom of page