top of page

Una conversación sobre Tiznando el país: visualidades y representaciones

Actualizado: 15 jun 2024

El periodista Welmo Romero Joseph entrevista a la doctora María Elba Torres y a Marianne Ramírez Aponte, quienes han liderado este proyecto antirracista 


“Esto es un proyecto de reivindicación, de justicia social, de que necesitamos un país más sano. Y la mejor forma que podemos tener un país más sano, es hablando y dialogando sobre asuntos que hoy nos afectan a todos, todas y todes” – María Elba Torres

Por la redacción de Plástica


En abril del año pasado, la doctora María Elba Torres, directora del Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico (INIM) del Recinto de Río Piedras, y Marianne Ramírez Aponte, presidenta de la Junta de Directores de la Alianza de Museo de Puerto Rico (AMPR), anunciaron el inicio del proyecto antirracista “Tiznando el país: visualidades y representaciones”. 


Las codirectoras de esta importante iniciativa, subvencionada por la Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes, explicaron en aquel momento que este proyecto tenía varios objetivos, entre ellos, estimular nuevas miradas sobre la historia de la producción artística realizada por personas negras y afrodescendientes y la enseñanza de las artes visuales en Puerto Rico y la diáspora desde un marco antirracista. 


Con esa visión, Torres y Ramírez Aponte han gestado una serie de exhibiciones, eventos y talleres, con la colaboración de museos, organizaciones comunitarias y espacios de artistas que respondieron a la convocatoria hecha por el INIM y la AMPR en marzo de 2022. Esta buscaba conceptualizar exhibiciones que aludieran a la experiencia de la negritud y la afrodescendencia vista desde la realidad y la condición colonial puertorriqueña. 


Cerca de 25 entidades en Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos con una nutrida población puertorriqueña participan del proyecto. Pero, ¿cómo y por qué surgió Tiznando el país? ¿Cómo se está representando la producción artística realizada por personas negras desde entonces? ¿Cuáles han sido los retos? ¿Cuál es el futuro del proyecto?


Para profundizar sobre estas y otras preguntas, el comunicador, gestor cultural y artista Welmo Romero Joseph conversó con ambas codirectoras de este proyecto, desde la exhibición “Julio Rosado del Valle: Autorretratos”, que se llevó a cabo en el Museo de Arte de Bayamón. En esta entrevista, podrán escuchar lo que ha sido y será esta iniciativa que transcurrirá hasta el 2025, coincidiendo con el cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, promulgado por las Naciones Unidas, y sus valores principales: reconocimiento, justicia y desarrollo. 




OTROS ARTÍCULOS

CURANDO EN PUERTO RICO

Dona a Plástica

Tu donación asegura el futuro de nuestro proyecto editorial. ¡Apoya el arte y la cultura en Puerto Rico con tu donación!

$

¡Gracias por tu apoyo!

logo Plástica - Blanco.png
  • Instagram
  • Facebook

 

© 2024 Liga de Arte de San Juan.

Nuevo logo 2023 — Liga de Arte — Blanco.png
2-Flamboyan Arts Fund-blanco.webp

Este proyecto es posible gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes de Fundación Flamboyán y su iniciativa "En foco: proyecto de visibilización cultural".

bottom of page