top of page
Un grito social: manifestaciones de la violencia a través del grabado
Un grito social: manifestaciones de la violencia a través del grabado

Un grito social: manifestaciones de la violencia a través del grabado

Apertura o publicación y lugar

10 abr 2024, 6:00 p. m.

Galería Francisco Oller, 6, 2526, 601 Av. Universidad, San Juan, 00925, Puerto Rico

Detalles del evento

Dónde: Galería Francisco Oller, Facultad de Humanidades UPRRP

Apertura: 10 de abril de 2024

Cuándo: Desde el 10 de abril hasta el 5 de junio de 2024

Horario: Lunes a viernes, 9:00 a.m. –12:00 m. / 1:00 p.m. – 4:00 p.m.

Artistas: José R. Alicea, Luis Alonso, Roberto Barrera, Camilo Carrión, Carline Gutiérrez, Lorenzo Homar, Epifanio Irizarry, Poli Marichal, Denis Mario Rivera, María Josefina Melero, Jesús “Bubu” Negrón, José Ortiz Pagán, Carlos Raquel Rivera, Christopher Rivera, Carlos Rivera Villafañe, Víctor Rodríguez Gotay, Garvin Sierra, Rafael Tufiño y Omar Velázquez Román.

Descripción: Esta selección de obras presenta trabajos realizados en serigrafía, xilografía, linografía, off set, intaglio, aguatinta y colografía de la colección permanente del Museo de Historia Antropología y Arte de la UPR-RP. La exhibición invita a reflexionar sobre cómo el grabado puertorriqueño ha sido un medio de expresión que tradicionalmente ha denunciado la violencia que ha marcado la realidad de nuestra isla y del mundo, tocando temas como la represión, la pobreza, las injusticias sociales y la criminalidad.

Organizada por: Museo de Historia, Antropología y Arte, el Programa de Historia del Arte y el Programa de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Información: (787) 763-3939

Google Maps se bloqueó debido a tus ajustes de Analíticas y de cookies funcionales.

Compartir este evento

logo Plástica - Blanco.png
  • Instagram
  • Facebook

 

© 2024 Liga de Arte de San Juan.

Nuevo logo 2023 — Liga de Arte — Blanco.png
2-Flamboyan Arts Fund-blanco.webp

Este proyecto es posible gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes de Fundación Flamboyán y su iniciativa "En foco: proyecto de visibilización cultural".

bottom of page